Las provincias entran en fase 4 y se “normalizan” gradualmente

Los gobernadores, con mayor capacidad de acción, suman nuevos rubros al plan de flexibilización que habilitó el Gobierno nacional. En Buenos Aires, sigue cuarentena en conurbano pero mejora industria

 

 

La mayoría de las provincias ingresará en las próximas horas en la fase 4 de la cuarentena, mientras que el conurbano bonaerense mantendrá la rigurosidad de las medidas dispuestas para evitar la propagación del coronavirus aunque sí se iniciará un proceso paulatino y controlado tendiente a habilitar gran parte de la actividad productiva del distrito que concentra el 54% del PBI nacional.

En este contexto, Buenos Aires establece una marcada diferencia entre la situación de los municipios del conurbano y los del interior, donde los casos son nulos o no representan una preocupación central.

Por caso, este fin de semana la ciudad de Mar del Plata puso en práctica una prueba piloto que consistió en la apertura total de los comercios con permiso de circulación general para los habitantes, bajo estrictas medidas de seguridad e higiene. El resultado: miles de familias marplatenses colmaron los principales centros y calles comerciales, aprovechando importantes descuentos y liquidaciones. “Agradezco el respeto y la responsabilidad de los vecinos y de los comerciantes”, dijo el intendente Guillermo Montenegro.

En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que la reapertura de industrias se realizará “con estrictos protocolos” e indicó que la movilidad de los trabajadores de las industrias que se activen deberá ser provisto por las empresas.

En este contexto, en el cual se espera que a partir de hoy comiencen a aprobarse los pedidos de reapertura, el mandatario indicó: “Estamos hablando de 400 a 500 empresas” y que se trata de “industrias de tamaño mediano y grande, tabacaleras, metalmecánica, plástico, metalurgia liviana”.

 

Jujuy, Chaco, Corrientes

En Jujuy, por su parte, el gobierno del radical Gerardo Morales avanzó en las últimas horas en un nuevo paso de su apertura de actividades anticipadas: el pasado sábado comenzaron a funcionar galerías comerciales, el shopping de la capital provincial, y confiterías y restaurantes, bajo el formato de salidas en función de la terminación del DNI.

Los locales gastronómicos sólo están autorizados a recibir clientes hasta completar el 50% de su capacidad, con una distancia de dos 2 metros entre las mesas y con alcohol en gel. El mecanismo utilizado para realizar las compras se rige por el esquema de circulación vigente en la provincia, que permite salir de acuerdo a la terminación del DNI.

“La reapertura de bares y restaurantes se cumplió con normalidad en su primera jornada”, afirmaron desde el Comité Operativo de Emergencias (COE).

Pero lanzaron algunas advertencias. “Hoy (por el sábado) un 30 % de la gente que circulaba no tenía barbijo, y vimos pelotones de bicicletas andando juntas cuando pueden circular de a dos y a 20 metros de distancia cada una”, señaló Pablo Jure, miembro del COE.

La administración de Morales también autorizó la apertura de iglesias y templos, que sólo pueden ser visitados para orar.

En sintonía, también Corrientes desplegó un nuevo escalón, con la apertura de comercios ya en horarios habituales, la incorporación de adultos mayores y niños a las actividades físicas, y la aprobación de prácticas deportivas individuales. El lote, en el último aspecto, alcanza al tenis, golf, equitación, paddle, natación (en pileta individual, con turnos y sin vestuarios) y ciclismo, en corredores especialmente habilitados.

Incluso Chaco, una de las provincias más impactadas por la pandemia, destrabó anuncios. “Las actividades tendrán un proceso creciente de flexibilización: durante esta etapa se proyecta una movilidad de la población de hasta el 75% y, si se respetan las medidas y el tiempo de duplicación continúa o supera los 25,4 días actuales, podremos pasar a la fase cinco, que es nuestro objetivo”, sostuvo el gobernador Jorge Capitanich

 

Santa Fe, Salta, Mendoza, La Rioja

En Santa Fe, tras los ruegos de los comerciantes al mandatario peronista Omar Perotti, el Gobierno provincial habilitó a los minoristas en los dos grandes conglomerados que aúna seguían con las persianas bajas: el Gran Rosario y la capital son sus alrededores. El anuncio lo realizó Perotti junto a los intendentes de Rosario y Santa Fe, Pablo Javkin y Emilio Jatón, respectivamente. También se suma la actividad profesional. “La actividad del comercio tanto mayorista como minorista la vamos a hacer en los horarios contrarios a la actividad bancaria, es decir, por la tarde. La experiencia que se viene haciendo en el resto de la provincia con estos horarios vamos a empezar a hacerla en todas las localidades el gran Rosario y del Gran Santa Fe” informó Perotti.

En este sentido, el gobernador recalcó que “va a haber actividad comercial que se desarrolla en galerías, habrá que respetar las filas y la distancias en los ingresos, en los supermercados. En las peatonales habrá que ser muy cuidadosos, entonces aquí entra una responsabilidad de quien está habilitando nuevamente la actividad comercial pero fundamentalmente de cada uno de los santafesinos y las santafesinas en resguardar lo hasta aquí conseguido por todos”.

El otro anuncio importante que realizó el gobernador estuvo dirigido a los más pequeños. “Queremos comunicarles que los niños, niñas y adolescentes pueden salir con sus padres a hacer las compras. Con su madre, su padre, la persona responsable de cada uno de ellos”, informó Perotti y aclaró: “Vamos a habilitar para que esa salida pueda darse acompañados y fundamentalmente con la responsabilidad de hacerlo con el cuidado de un mayor, de hacerlo con una etapa de alto compromiso ciudadano”.

En Salta, que registra pocos casos y no hay circulación viral, se trabaja en un protocolo para la reapertura de restaurantes. El gobierno de Gustavo Sáenz instó a la Cámara que agrupa a los empresarios gastronómicos y al gremio a trabajar en la elaboración de un protocolo de seguridad para ser presentado ante el Comité Operativo de Emergencia para su visado y posterior envío a la Nación para su aprobación. En ese sentido, el mandatario lanzó una línea de créditos para gastronómicos con tasas subsidiadas.

En tanto, el gobernador de Mendoza, el radical Rodolfo Suarez, habilitó el funcionamiento de las peluquerías y las profesiones liberales en el Gran Mendoza con todos los protocolos de actuación correspondientes.

Las actividades se podrán realizar con sistema de rotación según terminación del DNI. Así, las personas con los documentos finalizados en 1, 2, 3, 4 y 5 podrán ser atendidas solo los lunes, miércoles, viernes, de 9 a 19. Mientras que los domingos podrán hacerlo de 8 a 13. En tanto, las personas con los documentos finalizados en 6, 7, 8, 9 y 0 podrán realizar la actividad solo los martes, jueves, sábados de 9 a 19. Los domingos, se autoriza de 14 a 19. Suarez indicó que trabaja en un protocolo para que puedan abrir los bares en la provincia.

En La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela anunció que partir del lunes 11 de mayo, comenzarán a funcionar con protocolos: comercios minoristas tales como indumentaria, calzado, polirrubro, regalería, bazar, cotillón, viveros, mueblerías, cosmética y perfumería, materiales de construcción y eléctricos, electrónicas, electrodomésticos, concesionarias de autos; talleres mecánicos, de chapa y pintura, y gomerías; playas de estacionamiento; industrias de la provincia básicamente textiles; servicio de transporte; registro del automotor, inmobiliarios, rentas y escribanías.

El gobernador informó que todos estos rubros funcionarán con personal reducido, a puertas cerradas, sin presencia de clientes, con sistema de venta online o telefónica y con entrega a domicilio de productos.

Related posts